
Trump anuncia aranceles del 25% a las importaciones europeas y desata una nueva crisis comercial
El sector automovilístico y agrario, clave en la economía de la UE, será uno de los más afectados. Bruselas advierte que tomará represalias si la medida se concreta.
La guerra comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea entra en una nueva fase tras el anuncio del presidente Donald Trump sobre la imposición de aranceles del 25% a las importaciones europeas, con especial énfasis en el sector automovilístico. La medida, que aún no tiene fecha de aplicación, fue anticipada por el mandatario durante la primera reunión de su nuevo gabinete en la Casa Blanca.
Un golpe directo al comercio transatlántico
Trump justificó su decisión con un ataque frontal a la UE: “La Unión Europea se creó para fastidiar a Estados Unidos, y lo ha hecho muy bien”, afirmó, acusando al bloque comunitario de imponer barreras comerciales injustas y restringir la entrada de productos estadounidenses, especialmente automóviles y bienes agrícolas.
Bruselas reaccionó de inmediato. La Comisión Europea advirtió en un comunicado que, si Washington materializa estos aranceles, el bloque “responderá con firmeza e inmediatamente”. Además, el Ejecutivo comunitario defendió que la UE es “el mercado libre más grande del mundo”, generando oportunidades económicas también para las empresas estadounidenses.
Escalada de tensiones comerciales
El anuncio de Trump marca una nueva escalada en la disputa comercial entre ambas potencias, un conflicto que ya estuvo cerca de estallar durante su primer mandato. En aquella ocasión, el republicano también amenazó con imponer aranceles a los vehículos europeos, aunque finalmente no los aplicó.
Esta vez, el presidente estadounidense ha insistido en que la decisión está tomada y que el anuncio oficial se hará “muy pronto”. “Será del 25%, en general, y afectará a los automóviles y a muchas otras cosas”, declaró.
Mientras tanto, Trump decidió retrasar hasta el 2 de abril la imposición de un arancel del 25% a las importaciones de México y Canadá, a la espera de que sus gobiernos refuercen el control fronterizo y la lucha contra el tráfico de fentanilo.
Impacto en la industria automovilística europea y española
El sector automovilístico europeo es uno de los más vulnerables a la nueva ofensiva comercial de Trump. Fabricantes como Volkswagen, BMW, Mercedes-Benz y Stellantis exportan vehículos desde Europa a Estados Unidos, por lo que un arancel del 25% encarecería sus productos y reduciría su competitividad en el mercado estadounidense.
España, aunque depende en mayor medida de las exportaciones dentro de la UE, también sentiría el impacto. Marcas como Seat (Volkswagen) y Mercedes-Benz fabrican en el país vehículos y componentes destinados a Estados Unidos. Un encarecimiento de estos productos podría afectar la producción nacional y la actividad de proveedores locales.
Con este anuncio, la tensión comercial entre Estados Unidos y Europa vuelve a tomar protagonismo, dejando en el aire el futuro de las relaciones económicas entre ambas potencias.
FUENTE: BUSINESSINSIDER.ES