Skip links

La cosecha de uva en Argentina crecerá un 9% en 2025

El INV estima una cosecha de 20,97 millones de quintales a nivel nacional, con Mendoza aportando 14,8 millones.

 

El Instituto Nacional de Vitivinicultura ( INV ) presentó su pronóstico de cosecha 2025 , estimando que la producción total de uva en Argentina alcanzará los 20,97 millones de quintales , lo que representa un 9% más que los 19,19 millones cosechados en 2024.

El estudio, elaborado en conjunto con entidades gubernamentales y privadas, analizó la situación en las principales zonas productoras del país. Como parte del relevamiento, el INV demostró la anticipación natural de la maduración en las provincias del norte argentino, difundiendo primero los datos de San Juan, La Rioja, Catamarca y Salta , y posteriormente los de Mendoza, la región sur y el resto del país . La estimación tiene un margen de incertidumbre del 5% .

Mendoza liderará la producción, seguida por San Juan

Mendoza, la principal provincia productora y elaboradora de vino en Argentina, espera una cosecha de 14,8 millones de quintales , lo que representa un aumento del 9% respecto a los 13,6 millones del año pasado.

San Juan, la segunda provincia con mayor producción, proyecta 4,8 millones de quintales , un 10% más que los 4,4 millones de 2024.

Las demás regiones productoras también registran aumentos en sus estimaciones:

  • La Rioja : 706.300 quintales (+9% respecto a 2024).
  • Salta : 312.500 quintales (+35%), la provincia con mayor crecimiento interanual.
  • Catamarca : 117.900 quintales (+15%).
  • Región sur del país : 155.600 quintales (+7%).
  • Resto del país : 16.400 quintales (+15%).

 

Viñedos en excelente estado sanitario

El informe del INV subrayó que en todas las provincias analizadas los viñedos presentan una excelente sanidad , lo que refuerza las expectativas de una vendimia de calidad en 2025.

Con estos datos, la industria vitivinícola argentina encara la nueva cosecha con perspectivas favorables, en un contexto desafiante marcado por cambios en el consumo y en el mercado global del vino.

FUENTE: SEVI.NET – REVISTA  SEMANA VITIVINÍCOLA

Leave a comment