
España reduce un 1,55% su superficie de viñedo
El país cuenta con 913.695 hectáreas de viñedos, con una fuerte concentración en diez variedades que ocupan el 75% del total.
La superficie de viñedo destinada a la vinificación en España alcanzaba, al 31 de julio de 2024, un total de 913.695 hectáreas , reflejando una disminución del 1,55% respecto al año anterior, según datos del Ministerio de Agricultura. A pesar del creciente interés por las variedades minoritarias y autóctonas, la concentración varietal sigue siendo una característica predominante: las diez cepas más plantadas representan el 75% del total .
Entre ellas, destacan Tempranillo, Airén, Garnacha Tinta, Macabeo, Bobal, Garnacha Tintorera, Monastrell, Verdejo, Pardina y Cabernet Sauvignon , que en conjunto suman 687.391 hectáreas.
El dominio del Tempranillo y la caída del Airén
El Tempranillo , con sus diferentes sinonimias, se mantiene como la variedad más cultivada en España, alcanzando 195.076 hectáreas , lo que representa el 21% del total nacional . Le sigue de cerca el Airén , con 185.614 hectáreas , aunque con una tendencia decreciente en las últimas décadas.
En el Top 15 de variedades más implantadas , también figuran Syrah, Cayetana Blanca, Chardonnay, Montúa y Merlot , reflejando una evolución diversa del viñedo español en los últimos años.
Evolución varietal: crecimiento de las blancas y tintas foráneas
El análisis comparativo entre el promedio del período 2000-2007 y la situación actual muestra cambios significativos en la implantación de algunas variedades. Mientras que el Tempranillo ha crecido un 66% , el Airén ha reducido su presencia en un 45% .
En el segmento de variedades blancas, el Chardonnay ha sido el más dinámico, superando las 12.000 hectáreas en 2024 y registrando un crecimiento del +527% en comparación con el periodo 2000-2007. También ha experimentado un fuerte aumento en el Verdejo , que ha pasado de 5.380 hectáreas en ese promedio histórico a 25.208 en la actualidad , con un incremento del +369% .
Por el lado de las tintas, el crecimiento más pronunciado lo ha experimentado la Syrah , que pasó de apenas 791 hectáreas en 2000-2007 a 15.402 en 2024 , lo que supone un aumento del +1,847% . También han destacado la Garnacha Tintorera (+468%) , el Merlot (+224%) y el Cabernet Sauvignon (+200%) . Sin embargo, se observa una ligera reducción en las variedades de origen francés: en el último año, el Cabernet Sauvignon ha perdido un 6% de superficie y el Merlot un 2%.
Variedades en retroceso: Airén, Monastrell y Bobal, entre las más afectadas
En cuanto a las variedades con mayores pérdidas de superficie en el medio y largo plazo, además del ya mencionado caso del Airén , se destacan dos cepas mediterráneas: Monastrell (-49%) y Bobal (-44%) . La caída más pronunciada la ha sufrido la Pardina , una variedad mayoritariamente cultivada en Extremadura, cuya superficie se ha reducido en un 60% .
Este panorama refleja un viñedo en constante transformación, donde algunas variedades autóctonas ganan protagonismo, mientras que otras, especialmente algunas de gran tradición en ciertas regiones, siguen perdiendo terreno.
FUENTE: SEVI.NET – REVISTA SEMANA VITIVINÍCOLA