
Cosecha 2025: crece un 7,5% la recolección de uva en Argentina
Hasta el 30 de marzo, la Argentina lleva recolectados más de 16,4 millones de quintales de uva. Mendoza lidera el crecimiento con una suba del 15%, mientras San Juan sufre una caída del 10% por efecto de enfermedades.
La temporada de cosecha 2025 avanza en todo el país y, en muchas regiones, ya transita sus tramos finales. Según el último informe del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), hasta la semana 17 de cosecha —cerrada el 30 de marzo— las bodegas argentinas han recibido un total de 16.446.810 quintales de uva, lo que representa un crecimiento del 7,5% en comparación con igual período del año pasado.
En 2024, para esa misma fecha, el volumen recolectado alcanzaba los 15.296.506 quintales. De esta forma, se estarían cumpliendo las previsiones elaboradas por el INV durante los primeros meses del año, aunque el volumen actual aún se encuentra 1,5% por debajo de la estimación oficial difundida en enero.
El crecimiento global tiene su principal motor en Mendoza, que al 30 de marzo había ingresado 11.958.700 quintales de uva, un aumento del 15% respecto a los 10.391.477 quintales recolectados en 2024. Esta provincia concentra el mayor volumen de producción y su desempeño ha sido clave para traccionar la cifra nacional.
En cambio, la situación en San Juan es más compleja. La provincia acumuló 3.545.879 quintales, lo que significa una caída del 10,2% interanual. En 2024, a la misma altura del año, ya se habían cosechado 3.949.795 quintales. La merma se atribuye principalmente al brote de peronóspera registrado entre octubre y noviembre del año pasado, favorecido por lluvias intensas que afectaron el desarrollo sanitario de los viñedos.
En términos de producción, el INV informó que hasta el momento se han generado 636.543.755 litros de vino y 303.299.117 litros de mosto. Estas cifras permiten anticipar un escenario de relativa estabilidad para el mercado interno y brindan señales preliminares sobre la disponibilidad de producto para exportación.
Con la vendimia entrando en su etapa final, el desempeño de Mendoza sostiene el optimismo del sector. Sin embargo, las dificultades sanitarias en San Juan recuerdan que el contexto climático sigue siendo un factor determinante. En las próximas semanas, el seguimiento del volumen final y la evolución de los mercados marcarán la hoja de ruta para la industria vitivinícola argentina en el resto del año.
ACCEDÉ AL INFORME COMPLETO AQUÍ