
Preocupación en el sector vitivinícola por posibles aranceles de EE. UU.
La amenaza de nuevas tasas aduaneras impacta en la Barcelona Wine Week, donde el sector evalúa posibles consecuencias para las exportaciones catalanas.
La quinta edición de la Barcelona Wine Week, que se celebra hasta el miércoles en el recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona, comenzó con una nota de inquietud. El sector vitivinícola ha manifestado su “preocupación” ante la posible imposición de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a productos de la Unión Europea.
Javier Pagés, presidente del salón y de la Denominación de Origen Cava, destacó que Estados Unidos representa el 10% de las exportaciones del sector, lo que podría traducirse en una significativa reducción de ventas si se aplican las nuevas tasas. “Debemos esperar para conocer los detalles de la propuesta de la administración estadounidense”, señaló Pagés en declaraciones a ACN.
El impacto potencial no es menor: se exportan anualmente unas 20 millones de botellas al mercado norteamericano, que oscila entre el primer y segundo destino en importancia para los vinos catalanes. “Este año esperamos que vuelva a ocupar ese lugar”, auguró Pagés, recordando que durante la anterior legislatura de Trump ya se impusieron aranceles a algunos productos, aunque los espumosos quedaron exentos.
“Hasta conocer la magnitud del arancel, no se pueden hacer cálculos concretos”, advirtió el presidente de la DO Cava, quien instó a diplomáticos y políticos a trabajar activamente para evitar la implementación de estas medidas.
Estados Unidos, un mercado clave para el vino catalán
Diversos productores han confirmado la relevancia de Estados Unidos para el vino catalán. Carlota Mensión, directora de trade marketing del Grup Freixenet, afirmó que el país se encuentra entre los cinco principales mercados para la compañía, junto a Inglaterra, Francia, Alemania y España. “Estamos a la expectativa y nos mantenemos a la espera”, señaló Mensión, recordando que en 2020 el cava no fue incluido en la lista de productos gravados.
Por su parte, Meritxell Juvé, consejera delegada de Juvé & Camps, destacó la diversificación de su cartera internacional, con presencia en una veintena de destinos, incluyendo Canadá, los países escandinavos y Estados Unidos. Aunque admitió que la imposición de aranceles “no sería favorable”, evitó cuantificar su impacto. “Las ventas al exterior representan el 80% de nuestro total”, detalló.
El futuro inmediato del sector dependerá en gran medida de la evolución de las negociaciones comerciales y de la capacidad de adaptación de las bodegas ante un escenario internacional incierto.
FUENTE: VIAEMPRESA.CAT