
Exportaciones vitivinícolas de España en 2024: leve aumento en valor y volumen
A pesar de un repunte en la facturación gracias a los mostos y otros productos derivados, la exportación de vino en España cerró 2024 con una caída en volumen.
El Departamento de Inteligencia Económica de la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) ha publicado los datos de exportación vitivinícola correspondientes al año 2024, destacando un ligero incremento en valor y volumen gracias a las mayores ventas de mosto, pese a la caída en la exportación de vino.
En 2024, España exportó 2.723,59 millones de litros de productos vitivinícolas, un aumento del 1,6% en volumen y de 42,6 millones de euros en valor respecto a 2023. La facturación total alcanzó los 3.513 millones de euros, con un precio medio unitario de 1,29 €/litro, un 1,9% superior al año anterior.
Comportamiento mensual y campaña 2024/25
Las exportaciones de diciembre mostraron un repunte del 5,1% en volumen (196,18 millones de litros) y del 9,4% en valor (269,05 millones de euros). No obstante, en los primeros cinco meses de la campaña 2024/25 (agosto-diciembre), el volumen exportado disminuyó un 8,4% respecto al mismo periodo del año anterior, situándose en 1.060,33 millones de litros. Pese a ello, la facturación aumentó un 2% hasta los 1.459,6 millones de euros.
Exportaciones de vino: caída en volumen, estabilidad en valor
Las exportaciones de vino en 2024 se redujeron un 5% en volumen, con una disminución de 101,32 millones de litros, totalizando 1.935,32 millones de litros. Sin embargo, el valor de las exportaciones creció un 1,4% hasta los 2.977,76 millones de euros, con un precio medio unitario de 1,54 €/litro, un 6,7% superior al del año anterior.
A pesar de este crecimiento en valor, el sector no logró superar la barrera de los 3.000 millones de euros en facturación por vino, una cifra alcanzada por última vez en 2022.
Exportación por categorías de vino
- Vinos envasados: Se exportaron 610 millones de litros, un 1% menos que en 2023, pero con un aumento del 1,4% en facturación (1.757,7 millones de euros). El precio medio unitario se elevó a 2,88 €/litro.
- Vinos espumosos: Experimentaron una caída del 9,1% en volumen (158,15 millones de litros), aunque la facturación creció un 1,1% hasta los 525,6 millones de euros, gracias al incremento del 11,2% en el precio medio unitario (3,32 €/litro).
- Vinos a granel: Redujeron su volumen exportado en un 6,9% (1.068,84 millones de litros), pero aumentaron un 1,7% en valor, alcanzando los 523,55 millones de euros, con un precio medio de 0,49 €/litro.
- Vinos en Bag-in-Box: Se exportaron 68,73 millones de litros, un 5,8% más que en 2023, con una facturación de 86,8 millones de euros (+3,7%).
Principales destinos de exportación
En volumen, Francia lideró las importaciones de vino español con 508,85 millones de litros (-7,8%), seguida por Alemania con 459,37 millones (-1%). Italia, debido a su baja cosecha interna, incrementó sus compras un 69,3% hasta los 378,53 millones de litros.
En valor, Alemania se mantuvo como el principal destino con 396,24 millones de euros (-2%), seguida por Estados Unidos con 390,18 millones (+3,5%) y Reino Unido con 339,27 millones (+1,9%).
Otros productos vitivinícolas
El crecimiento en volumen y facturación de otros productos vitivinícolas compensó en parte la caída en exportaciones de vino:
- Mostos de uva: Exportaciones en aumento del 24,3% en volumen (646,13 millones de litros) y del 18% en facturación (379,14 millones de euros).
- Vinos aromatizados: Aumento del 8,2% en volumen (68,11 millones de litros) y del 10,4% en facturación (89 millones de euros).
- Vinagre: Crecimiento del 20,5% en volumen y del 21,8% en facturación, alcanzando los 74 millones de litros y 67,14 millones de euros, respectivamente.
Conclusión
El 2024 cerró con un leve crecimiento en el valor total de las exportaciones vitivinícolas, impulsado por el alza en precios y la buena evolución de productos como mostos y vinagres. Sin embargo, la tendencia descendente en el volumen exportado de vino preocupa al sector, que acumula tres años consecutivos de caída. Según la OIVE, es el volumen de exportación de vino más bajo desde 2013, lo que refleja la necesidad de estrategias para recuperar mercados y mejorar la competitividad internacional.
FUENTE: SEVI.NET