
Existencias: cae el stock de vino y mosto en España
El informe del Infovi revela una reducción interanual en las existencias de vino y mosto, pese a la recuperación de la producción en la campaña 2024/25.
Siete meses después del inicio de la campaña vitivinícola 2024/25, las existencias conjuntas de vino y mosto sin concentrar de grandes productores y almacenistas alcanzaron los 46,56 millones de hectolitros, según el avance estadístico del Sistema de Información del Mercado del Vino (Infovi) del Ministerio de Agricultura.
Del total, casi 41,9 millones de hectolitros correspondían a vino —lo que representa una caída interanual del 2,56%— y 4,66 millones a mosto sin concentrar. A esto se suman otros 212.261 hectolitros de productos derivados del mosto, lo que eleva el stock total al 28 de febrero a 46,77 millones de hectolitros.
En comparación con el inicio del mes, las existencias generales se redujeron en un 6,43%, es decir, más de 3,2 millones de hectolitros. A pesar de la recuperación de la producción en esta campaña, los niveles se mantienen similares a los del año pasado.
En detalle, el stock de vino cayó un 5,83% en febrero, con una baja de 2,59 millones de hectolitros. La merma se concentró en los vinos a granel, mientras que los envasados mostraron ligeros incrementos.
Las existencias de vino tinto-rosado a granel disminuyeron un 5,84% (casi 1,28 millones de hectolitros), hasta 20,57 millones, mientras que las envasadas aumentaron un 2% y se ubicaron en torno a los 2,9 millones de hectolitros.
Por su parte, el vino blanco a granel cayó un 9,29% (1,6 millones de hectolitros), hasta 15,5 millones, aunque su versión envasada subió un 7,86% (212.832 hl), alcanzando los 2,92 millones.
Los grandes productores almacenaban a fines de febrero 39,76 millones de hectolitros de vino, un 6,17% menos que al inicio del mes. En tanto, los almacenistas mantenían 2,14 millones, tras una reducción del 1%.
En cuanto al mosto sin concentrar, las existencias descendieron un 11,53% en febrero, situándose en 4,66 millones de hectolitros. Aunque ese volumen es superior al del mismo período del año anterior, responde a una producción significativamente más baja en la campaña previa.
De ese total, 1,05 millones de hectolitros correspondían a mosto de uva tinta (-14,39%) y 3,62 millones a mosto de uva blanca (-10,66%). Los grandes productores concentraban 4,62 millones de hectolitros de mosto sin concentrar (-11,75%), mientras que los almacenistas conservaban 40.928 hectolitros (+24%).
Respecto a los productos derivados del mosto, se registró un incremento mensual del 5,5%, con un total de 212.261 hectolitros al cierre de febrero. El mosto concentrado aumentó un 7,82% (124.775 hl), el mosto concentrado rectificado subió un 3,5% (70.514 hl), mientras que el mosto parcialmente fermentado descendió un 1,71% (16.972 hl).
Los datos difundidos por el Infovi ofrecen una fotografía clara del estado del stock vitivinícola al cierre de febrero, marcando una tendencia de ajuste en las existencias, en sintonía con la evolución de la producción y el comportamiento del mercado. Los documentos completos con tablas y archivos PDF están disponibles para suscriptores.
FUENTE: Infovi/MAPA/Revista Semana Vitivinícola – www.sevi.net