Skip links

España refuerza la cosecha en verde para evitar sobreoferta de uva

El Ministerio de Agricultura destina 19,2 millones de euros a la medida por tercer año consecutivo para aliviar la acumulación de stock en bodegas.

 

 

España sigue enfrentando un excedente de uva para vinificación que las bodegas no pueden absorber en su totalidad. Para evitar una sobreoferta que afecte aún más a un sector en dificultades, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha activado, por tercer año consecutivo, la cosecha en verde.

Con un presupuesto de 19,2 millones de euros, según la resolución publicada el pasado viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), la medida responde a la petición de diversas comunidades autónomas. Su objetivo es reducir la presión en regiones donde las existencias de uva siguen siendo elevadas, lo que podría desencadenar un nuevo desequilibrio en el mercado el próximo otoño.

La cosecha en verde se implementó por primera vez en 2023 y se repitió en 2024. Ese mismo año, pequeñas bodegas de La Rioja advirtieron sobre una crisis dentro de la Denominación de Origen, denunciando que el Consejo Regulador prioriza los volúmenes de producción por encima de la calidad del vino y la rentabilidad de los pequeños productores.

A pesar de estas intervenciones, el sector aún no ha logrado recuperar la estabilidad previa a la pandemia. Por ello, el Ministerio considera necesaria la extensión de la medida “al menos una campaña más”.

Según el artículo 37 del Real Decreto 905/2022, de 25 de octubre, las comunidades autónomas serán las encargadas de fijar el plazo para presentar solicitudes, el cual deberá concluir antes del 30 de abril de 2025. La ejecución de la cosecha en verde, por su parte, deberá completarse antes del 15 de julio del mismo año.

FUENTE: DIRECTOALPALADAR.COM

Leave a comment