
España destina 19,2 millones de euros a la cosecha en verde
El Ministerio de Agricultura responde a las solicitudes de varias comunidades autónomas para mitigar el impacto en el mercado.
Un borrador de resolución del Ministerio de Agricultura prevé la asignación de 19,2 millones de euros para la aplicación de la cosecha en verde en el sector del vino durante el ejercicio financiero 2025.
Según el documento, la medida responde a las solicitudes de varias comunidades autónomas que han pedido su implementación de cara a la próxima vendimia. Entre ellas se encuentran La Rioja, País Vasco, Navarra, Castilla y León, Galicia y Murcia.
La vendimia en verde tiene como objetivo evitar crisis de mercado y restablecer el equilibrio entre la oferta y la demanda en el sector vitivinícola. De acuerdo con la normativa vigente, recogida en la Intervención Sectorial Vitivinícola del Plan Estratégico de la PAC, es necesario fijar cuanto antes una dotación presupuestaria para que las comunidades puedan establecer los plazos de solicitud.
El borrador establece que el plazo para solicitar esta ayuda no podrá extenderse más allá del 30 de abril, mientras que la ejecución de la cosecha en verde deberá completarse antes del 15 de julio.
Esta intervención ya se aplicó en 2020 como respuesta a la crisis provocada por la pandemia de Covid-19 y en 2023 y 2024 debido a los efectos de la guerra en Ucrania, que impactaron en las exportaciones.
El Ministerio ha señalado que, en la actualidad, se observa una caída en la demanda, tanto en el consumo interno como en las exportaciones, lo que impide alcanzar un equilibrio de mercado. Aunque las existencias de vino para la campaña 2024/2025 no son elevadas, sí superan las de la temporada anterior, en la que ya se consideró necesario activar esta medida para estabilizar el sector.
FUENTE: AGROPOPULAR.COM