Skip links

En 2024, cayó la producción mundial de vino

Según la OIV, la producción estará un 13 % por debajo de la media de los últimos diez años, con Francia como uno de los países más afectados.

 

 

La producción mundial de vino cayó en 2024, marcando un nuevo descenso respecto a 2023. La Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) atribuye esta caída a los persistentes desafíos climáticos en ambos hemisferios, incluyendo heladas tardías, inundaciones, sequías y olas de calor, que han obligado a reducir la superficie de viñedos en muchas regiones clásicas.

Según las estimaciones de la OIV, la producción global de vino en 2024 osciló entre 227 y 235 millones de hectolitros, una cifra equivalente al contenido de 9.400 piscinas olímpicas. Este nivel no solo representa una disminución del 2 % respecto al año anterior, sino que también se sitúa un 13 % por debajo del promedio de los últimos diez años. La última vez que se registró un volumen menor fue en 1961, con una producción de 220 millones de hectolitros.

 

Francia, entre los más afectados

Francia, una de las potencias vitivinícolas del mundo, se vio especialmente impactada, con una reducción del 23 % en su producción, lo que equivale a 10,9 millones de hectolitros menos que en 2023. La OIV atribuye esta caída a condiciones climáticas extremas, como lluvias persistentes, brotes de enfermedades en las vides, mala floración, sequías y granizadas, que han afectado todas las regiones vinícolas del país.

Adicionalmente, zonas históricas como Burdeos, Languedoc-Rosellón y el Valle del Ródano están experimentando un abandono significativo de viñedos, lo que agrava aún más la situación para la industria vinícola francesa.

 

Una tendencia alarmante desde 2019

La caída de la producción mundial de vino no es un fenómeno reciente. Según la OIV, esta tendencia se ha observado desde 2019, reflejando el impacto acumulativo de las adversidades climáticas y económicas que enfrentan los viticultores. Este contexto plantea importantes desafíos para la sostenibilidad de la producción vinícola en los próximos años.

 

 

FUENTE: BLICK.CH

 

Leave a comment