
El vino australiano vuelve a China, pero con incertidumbres
Tras el aumento de los aranceles, las exportaciones se recuperarán, pero el consumo global en descenso plantea dudas sobre la estabilidad del mercado.
La reactivación de las exportaciones de vino australiano a China, tras la eliminación de los aranceles impuestos en 2020, ha sido un alivio para el sector. Sin embargo, la caída del consumo global de vino y la incertidumbre sobre la demanda futura ensombrecen el panorama , advirtió Wine Australia , el organismo regulador de la industria en el país.
Si bien el levantamiento de las restricciones comerciales impulsó un fuerte incremento en los envíos hacia China, no está claro si este ritmo se mantendrá una vez que los compradores completen su reabastecimiento.
El impacto de los aranceles y la reactivación del comercio
El sector vinícola australiano, uno de los principales exportadores del mundo, sufrió un duro golpe en 2020 , cuando China—su mayor mercado—impuso aranceles que bloquearon la importación de vino embotellado . Esta medida exacerbó la crisis de sobreoferta y caída de precios de la uva , obligando a muchos productores a arrancar millones de vides .
Empresas de peso en la industria, como Treasury Wines y Pernod Ricard , decidieron vender activos en Australia ante la complicada situación. Sin embargo, el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Pekín y Canberra permitió la eliminación de los aranceles el 29 de marzo de 2023 , dando paso a una esperada reactivación del comercio.
Entre esa fecha y finales de año , Australia exportó 83 millones de litros de vino a China , con un valor total de 902 millones de dólares australianos (562 millones de dólares estadounidenses) . Este volumen marcó un regreso a los niveles de exportación previos a las restricciones.
Incertidumbre sobre la demanda a largo plazo
A pesar de la recuperación, el futuro del mercado chino sigue siendo incierto . Peter Bailey , gerente de investigación de Wine Australia , advirtió que el consumo de vino en China ha disminuido en comparación con los niveles previos a los aranceles .
“Aunque hemos visto un aumento en los envíos, aún no sabemos cuál será el volumen estable de exportaciones una vez que los compradores chinos terminen de reabastecerse” , señaló.
El sector vinícola australiano ahora enfrenta un desafío clave: consolidar esta recuperación en un contexto de menor demanda global y mayor competencia internacional . El tiempo dirá si la reapertura del mercado chino será suficiente para sostener el crecimiento a largo plazo.
FUENTE: VINETUR.COM