
El vino argentino inicia 2025 con cifras en rojo
Tras un 2024 alentador, el sector vitivinícola enfrenta una caída del 10,3% en exportaciones y una merma del 9,5% en ingresos durante enero.
El comienzo de 2025 trajo desafíos para el vino argentino. A pesar de haber cerrado 2024 con un balance positivo en exportaciones, los datos de enero reflejan una disminución interanual del 10,3% en volumen y una baja del 29,8% en comparación con diciembre pasado.
Según el informe del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) sobre la comercialización de vinos y mostos en el mercado externo, Argentina exportó 12,2 millones de litros de vino en el primer mes del año, lo que representa 1,4 millones de litros menos que en enero de 2024.
Del total exportado, 9,1 millones de litros (74,5%) correspondieron a vinos fraccionados, que mostraron una leve retracción del 2%. En cambio, los vinos a granel, con 3,1 millones de litros (25,5%), sufrieron una fuerte caída del 28% interanual.
En lo que respecta a precios, el promedio del vino exportado alcanzó los 3,23 dólares por litro, reflejando un incremento del 0,9%. Sin embargo, el vino fraccionado experimentó una baja del 5,4% en su valor promedio, situándose en 4,02 dólares por litro, mientras que el vino a granel cayó un 3,4%, con un promedio de 0,92 dólares por litro.
El mosto concentrado también registró un inicio de año desfavorable, con exportaciones de 4.455 toneladas, lo que implica una reducción del 7,7% en volumen y del 11% en ingresos de divisas, alcanzando un precio promedio de 1.576 dólares por tonelada.
En términos de ingresos, las exportaciones de vino argentino generaron en enero de 2025 un total de 39,4 millones de dólares FOB, lo que representa una caída del 9,5% en comparación con los 43,6 millones obtenidos en el mismo mes del año anterior.
El vino fraccionado, principal motor de las exportaciones argentinas, registró una disminución del 7,3% en ingresos, al pasar de 39,5 millones de dólares FOB en enero de 2024 a 36,6 millones en 2025. Por su parte, el vino a granel experimentó una baja del 30,5% en términos de valor, descendiendo de 4,1 millones de dólares a 2,8 millones en el mismo período.
Estos resultados reflejan un arranque complejo para el sector vitivinícola argentino, que deberá sortear un escenario internacional desafiante para revertir esta tendencia en los próximos meses.
FUENTE: INV y MDZOL.COM