
El pedrisco deja al menos 80.000 hectáreas dañadas en España
Agroseguro desplegará 200 peritos para evaluar los daños causados por las tormentas en varias regiones agrícolas del país.
Las tormentas registradas durante los primeros días de mayo han provocado daños en al menos 80.000 hectáreas aseguradas en distintas zonas de España. La cifra, aún provisional, seguirá aumentando en los próximos días a medida que los agricultores accedan a sus parcelas y envíen las declaraciones de daños.
Con el objetivo de agilizar las peritaciones, Agroseguro ha anunciado el despliegue de alrededor de 200 técnicos, incluyendo profesionales de las zonas afectadas y de otras regiones del país.
El sistema español de Seguros Agrarios Combinados incluye todos los riesgos asociados a este tipo de fenómenos, especialmente el pedrisco, que si bien es común en primavera y verano, en 2025 se ha presentado con una intensidad y una precocidad inusuales. Los frentes tormentosos de abril y mayo han impactado fuertemente en cultivos con buen desarrollo vegetativo, como el cereal de invierno y otras producciones herbáceas.
Panorama regional de los daños
- Aragón (27.000 ha)
Las tardes del 2 y 3 de mayo dejaron fuertes tormentas con granizo en una franja que va desde el norte de Teruel hasta los Monegros de Huesca, incluyendo zonas de Zaragoza, Daroca y La Almunia. Se estima que 20.000 hectáreas de cereal de invierno podrían estar afectadas.
Nuevos episodios los días 9 y 10 impactaron en localidades como Tauste, Boquiñeni, Gallur, Gurrea de Gállego y La Jacetania, afectando a otras 7.000 hectáreas de cereal, maíz, alfalfa, viñedo, hortalizas, cerezas, almendros y frutales.
- Castilla-La Mancha (34.000 ha)
El 2 de mayo, tormentas con granizo de gran tamaño causaron estragos en Albacete, Toledo y Ciudad Real, afectando principalmente a herbáceos, viñedos, frutales, almendros y hortalizas. La superficie dañada asciende a 28.000 hectáreas.
Entre el 7 y el 10 de mayo, nuevas tormentas en la comarca de Hellín, Fuente-Álamo, Ontur y alrededores dejaron 6.000 hectáreas afectadas.
- Comunidad Valenciana (7.000 ha)
El 3 de mayo, el pedrisco golpeó la Vall d’Albaida, dañando frutales, cítricos y caquis. Los días 8 y 10 las tormentas se intensificaron en Losa del Obispo, Pedralba, Chulilla y la comarca de Utiel-Requena, dejando siniestros en 5.000 hectáreas.
- Navarra y La Rioja (3.200 ha)
El 4 de mayo, un primer pedrisco afectó los viñedos de Rioja Alavesa y Rioja Alta. Los días 10 y 11, una segunda tormenta impactó en Aldeanueva de Ebro, extendiéndose a la Rioja Baja y La Ribera navarra, afectando cultivos de viñedo, frutales, herbáceos y hortalizas.
- Región de Murcia (10.000 ha)
El 8 de mayo, el pedrisco afectó a Mula, con unas 2.000 hectáreas dañadas. La tormenta más grave ocurrió el 10 de mayo, con dos mangas: una en Jumilla y Yecla, con daños en más de 6.000 hectáreas de frutales, viñedos, olivos, almendros y hortícolas; la segunda golpeó Lorca y Alguazas, afectando otras 2.000 hectáreas.
Las aseguradoras y autoridades agrarias seguirán recibiendo declaraciones de siniestros durante la semana. La precocidad e intensidad de los eventos climáticos de esta campaña 2025 refuerzan la necesidad de consolidar mecanismos de respuesta rápida y adaptación ante fenómenos extremos cada vez más frecuentes en la agricultura española.
Fuente: www.agroseguro.es