
Concentración en pocas manos y caída en la superficie de viñedos
El Ministerio de Agricultura publicó el informe 2024 sobre el régimen de autorizaciones para nuevas plantaciones y el potencial vitícola del país.
España mantiene su liderazgo vitivinícola a nivel mundial, aunque el potencial de producción vitícola ha mostrado una ligera caída en 2024. Así lo revela el informe del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación sobre la aplicación del régimen de autorizaciones para nuevas plantaciones de viñedo y el análisis del potencial vitícola nacional.
Según los datos oficiales, se autorizaron 928 hectáreas nuevas de viñedos y 12.541 hectáreas para replantación, configurando un total de 951.991 hectáreas de potencial productivo, un 0,96% menos que en la campaña anterior.
Menos superficie y más concentración
A 31 de julio de 2024, la superficie plantada de viñedo para uva de vinificación alcanzó las 913.695 hectáreas, lo que representa una caída del 1,55% respecto al año pasado. De ese total, el 97% se encuentra bajo alguna figura de calidad diferenciada, como Denominación de Origen o Indicación Geográfica Protegida.
La estructura del sector también refleja una fuerte concentración: el número total de explotaciones vitícolas descendió a 532.034, con una superficie media de 1,72 hectáreas por explotación. Sin embargo, el 70% de ellas cuenta con menos de media hectárea y ocupan apenas el 5,6% del viñedo. En cambio, solo el 4% de las explotaciones supera las 10 hectáreas, pero concentran el 61,5% de la superficie total.
Distribución varietal y regulación
El informe incluye mapas coropléticos y diagramas sobre la distribución territorial del viñedo y la representación por colores y variedades. En 2024, el 53% de la superficie corresponde a variedades tintas y el 47% a blancas.
Entre las más destacadas, la tempranillo lidera con 195.076 hectáreas, seguida por la airén, que alcanza 185.614 hectáreas. Ambas superan ampliamente al resto de las variedades, consolidando su dominio en el panorama vitícola español.
Marco regulatorio vigente hasta 2045
Desde 2016, el régimen de autorizaciones para nuevas plantaciones reemplazó al antiguo sistema de derechos de plantación en la Unión Europea. Esta normativa, que estará vigente hasta 2045, establece que toda plantación de viñedo debe contar con autorización previa otorgada por la administración competente.
El sistema prioriza a jóvenes viticultores con explotaciones medianas, como parte de una política orientada a fomentar el relevo generacional y la sostenibilidad del sector.
Fuente: www.pressdigital.es