
AIVE propone sustitución de azúcares industriales por zumo de uva
La Asociación de Industrias Vitivinícolas Europeas (AIVE) presentó al Ministerio de Agricultura sus aportaciones para garantizar estándares de calidad en la producción de bebidas y mostos.
La Asociación de Industrias Vitivinícolas Europeas (AIVE) ha remitido al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación sus propuestas en relación con el proyecto de real decreto sobre calidad alimentaria. El objetivo es evitar la comercialización de productos que no cumplan con la normativa europea y fortalecer la autenticidad del sector vitivinícola.
Sustitución de azúcares industriales por zumo de uva
Respecto a las bebidas azucaradas, AIVE propone el uso exclusivo de zumo de uva como edulcorante natural en sustitución de azúcares industriales. Esta medida busca:
- Mejorar la calidad de las bebidas, eliminando azúcares refinados perjudiciales para la salud.
- Fomentar el consumo de uva y mosto, impulsando la producción vitivinícola.
- Garantizar la transparencia en el etiquetado, especificando el origen de los azúcares utilizados.
Los datos respaldan la importancia de esta medida: España produce más de 500 millones de litros de zumo de uva anualmente, pero solo una pequeña parte se destina a la industria de bebidas. En contraste, el consumo de azúcar en la UE asciende a 16 millones de toneladas anuales, con un impacto negativo en la salud pública.
Regulación de mostos ecológicos y almacenamiento
AIVE también enfatiza la necesidad de que la producción y el almacenamiento de mostos ecológicos cumplan con la legislación europea. Actualmente, muchos mostos ecológicos se conservan con sulfitos, pero la asociación exige que aquellos almacenados con altas cantidades de sulfuroso pierdan su certificación de “ecológicos”, incluso si posteriormente se eliminan los sulfitos.
Asimismo, señala la importancia de regular estrictamente el incremento del grado alcohólico volumétrico natural, una práctica común en países como Francia, Dinamarca, Países Bajos y Alemania. AIVE propone que, si se permite esta práctica en España, se realice exclusivamente con mosto concentrado de uva vinificable de Castilla-La Mancha, garantizando así la calidad del producto.
En 2024, la producción de mosto en España alcanzó 1,2 millones de toneladas, con Castilla-La Mancha representando más del 50% del total nacional.
Impacto en la salud y reducción de enfermedades
AIVE subraya que la eliminación de azúcares industriales en las bebidas y la promoción de ingredientes naturales contribuirían a la reducción de enfermedades metabólicas, tales como:
- Diabetes tipo 2, que afecta a más de 6 millones de personas en España.
- Obesidad, que afecta al 23% de la población adulta del país.
- Enfermedades cardiovasculares, la principal causa de muerte en Europa, con más de 4 millones de fallecimientos anuales.
Una regulación adecuada permitiría a España disminuir significativamente el impacto de estos productos en la salud de los consumidores.
Competencia y transparencia en el sector vitivinícola
La Asociación de Industrias Vitivinícolas Europeas ha planteado una serie de propuestas clave para mejorar la regulación en la producción de vinagres, mostos y bebidas azucaradas. La implementación de estas medidas no solo protegería a los consumidores, sino que también fortalecería al sector vitivinícola español, asegurando la transparencia y la calidad de los productos en el mercado.
Ahora, el Ministerio de Agricultura deberá evaluar estas propuestas y decidir si las incorpora en la nueva normativa de calidad alimentaria. El sector espera que estas regulaciones permitan competir en igualdad de condiciones, evitando la comercialización de productos sintéticos y garantizando la autenticidad de los alimentos.
FUENTE: AGRONEWSCASTILLAYLEON.COM