Skip links

EE.UU. produce menos uvas, peras y manzanas

Oregón y Washington registraron una baja general en la producción frutícola, aunque algunas especies como los arándanos y las cerezas sorprendieron con subas significativas en volumen y valor.

 

 

En 2024, el panorama productivo del noroeste estadounidense estuvo marcado por una leve retracción en la producción total de frutas, con comportamientos dispares según especie y estado. Las manzanas y las uvas mostraron descensos relevantes en volumen, mientras que los arándanos y algunas variedades de cerezas experimentaron un fuerte crecimiento tanto en toneladas producidas como en valor de mercado.

Manzanas: menos volumen, más valor en Washington

La producción de manzanas combinada en Oregón y Washington cayó un 3% respecto a 2023. Oregón registró una disminución del 24% en volumen, con 54.000 toneladas, y un valor total de producción de 28,2 millones de dólares, también un 24% inferior al del año anterior. En contraste, Washington mantuvo un volumen alto con 3,2 millones de toneladas, apenas un 2% por debajo de 2023, pero logró incrementar el valor de su producción en un 7%, alcanzando los 1.950 millones de dólares.

Cerezas: expansión en Oregón y repunte de valor en Washington

Las cerezas siguieron trayectorias divergentes. Oregón aumentó su producción un 19%, con 45.920 toneladas y un valor total de 72,5 millones de dólares (+14%). Por su parte, Washington vio una leve caída del 2% en el volumen (200.970 toneladas), aunque se destacó un notable aumento del 50% en el valor de producción, que alcanzó los 435 millones de dólares, evidenciando una mejora en los precios de mercado.

Uvas: retroceso en producción y valor

La industria vitivinícola de Washington enfrentó un año adverso. En total, se utilizaron 302.550 toneladas de uva, un 11% menos que en 2023, con un valor de 284 millones de dólares (-8%). Las uvas para vino representaron 151.050 toneladas, un 5% menos que el año anterior, con un valor de 245 millones. Por su parte, la producción de uvas para jugo cayó un 16%, hasta 151.500 toneladas, con un valor de apenas 39,7 millones de dólares, lo que representa una fuerte baja del 38%.

Peras: descenso general, pero con matices en el valor

Tanto Oregón como Washington vieron reducirse su producción de peras. Oregón produjo 199.800 toneladas, un 15% menos que en 2023, aunque logró mantener el valor al alza con un aumento del 3%, alcanzando los 120 millones de dólares. En cambio, Washington registró una caída más pronunciada: 191.800 toneladas (-35%) y una baja del 27% en el valor de producción, que se ubicó en 106 millones de dólares.

Arándanos: el gran ganador del año

La gran sorpresa del 2024 fue el crecimiento explosivo de la producción de arándanos en ambos estados. Oregón produjo 75.000 toneladas (+27%), con un valor de 196 millones de dólares (+34%). Washington superó incluso ese desempeño, con 94.000 toneladas (+49%) y un valor de 205 millones de dólares (+51%), consolidándose como una de las frutas más dinámicas del año.

Fuente: www.fresjplaza.es

Leave a comment