
California registra la cosecha de uvas más baja en dos décadas
En 2024, la producción de uvas para vino cayó un 22,8% en comparación con el año anterior. Los factores climáticos y la baja demanda impactaron en la industria.
California experimentó en 2024 su cosecha de uvas más pequeñas en 25 años , según el informe anual Grape Crush del Departamento de Alimentos y Agricultura del Estado. La producción total alcanzó los 2,84 millones de toneladas , lo que representa una caída del 22,8% respecto a 2023.
El descenso fue aún más pronunciado en las uvas tintas, cuya producción se redujo hasta en un 30% , siendo la más baja desde 1999. El fenómeno se debió a una combinación de factores, entre ellos un aumento inusual de temperatura en octubre que afectó especialmente a las uvas tintas y un exceso de inventario en bodegas y distribuidores , lo que dejó muchas uvas sin contrato en las vides.
Impacto regional y variaciones de precios.
La caída en la producción se supervisa en todas las principales regiones vitivinícolas del estado:
- Valle de Napa : las uvas tintas disminuyeron un 16,5% y las blancas un 15,5% . Sin embargo, el precio del Cabernet Sauvignon apenas sufrió variaciones, con una reducción del 2% por tonelada.
- Sonoma : la cosecha de tintas cayó un 18,3% , mientras que la de blancas bajó un 8,8% .
- Mendocino : conocida por su Pinot Noir , la región registró una disminución del 27% en tintas, mientras que la producción de blancas aumentó un 2,2% , siendo una de las pocas zonas con un leve repunte.
- Costa Central (Santa Bárbara y San Luis Obispo): una de las más afectadas, con una caída del 34,2% en blancas y del 42,3% en tintas.
- Lodi : la producción de blancas cayó un 23,4% y la de tintas un 25,1% .
- Región 13 (Fresno y Madera) : registró la mayor cosecha de blancas del estado, aunque con una caída del 3,5% . Las tintas disminuyeron un 22,1% .
- Condado de Kern : al norte de Los Ángeles, sufrió una de las mayores reducciones, con una merma del 48,4% en la cosecha de tintas.
El mercado y las proyecciones
El Cabernet Sauvignon , a pesar de estar en exceso de oferta, experimentó un leve aumento del 1,8% en su precio promedio. En contraste, el precio de las uvas blancas más comercializadas, como Chardonnay, Sauvignon Blanc y Pinot Grigio , cayó ligeramente. Algunas variedades menos conocidas, como Cortese, Falanghina y Marsanne , vieron reducidos sus precios a la mitad.
El presidente de Turrentine Brokerage, Steve Fredricks , señaló que, aunque esta merma en la producción afecta a los agricultores, podría beneficiar a la industria vitivinícola en general al equilibrar la sobreoferta de años anteriores . Sin embargo, advirtió que el principal desafío sigue siendo el descenso en el consumo de vino en Estados Unidos, lo que podría afectar las perspectivas de recuperación.
Fredricks sugirió que algunos productores podrían optar por reemplazar las uvas tintas por blancas , aunque el precio promedio de las en 2024 fue de 699 dólares por tonelada , un 4,8% menos que el año anterior. Las tintas, aunque se vendieron a casi el doble ( 1.311 dólares por tonelada ), también sufrieron una caída del 2,6% en su valor.
A pesar de las cifras negativas, el informe deja abierta la posibilidad de que la reducción en la oferta ayude a estabilizar el mercado en el mediano plazo. No obstante, el consumo de vino sigue siendo una clave incógnita para la recuperación del sector.
FUENTE: VINETUR.COM