
El seguro agrario en España crece un 2%
El sector registra más de 1.000 millones de euros en primas por segundo año consecutivo. También crecen la superficie y la producción asegurada.
La contratación de seguros agrarios en España sigue en aumento y en 2024 alcanzó las 374.000 pólizas , un 2% más que el año anterior. El volumen total de primas también creció un 1% , llegando a 1.021 millones de euros , consolidándose así el segundo año consecutivo en el que el sistema supera la barrera de los 1.000 millones de euros en primas .
El informe de Agroseguro destaca que la superficie asegurada se mantiene en 6 millones de hectáreas , mientras que la producción asegurada experimentó un crecimiento del 9% , alcanzando los 40,5 millones de toneladas . Además, el número de animales asegurados creció un 5% , llegando a 439 millones .
Un sector en expansión
El director general de Agroseguro, Sergio de Andrés , valoró positivamente estas cifras, subrayando que reflejan la confianza del sector agropecuario en el seguro agrario.
“Los agricultores y ganaderos confían en el seguro y en la gestión de Agroseguro de manera constante, independientemente de la siniestralidad más reciente. Asumen que es un elemento imprescindible en su explotación, ya que les permite reducir la incertidumbre ante los daños causados por el clima. “ , sostuvo.
Diez años consecutivos batiendo récords
Según los datos registrados hasta el 31 de diciembre de 2024 , Agroseguro alcanzó un nuevo récord de capital asegurado por décimo año consecutivo , con un crecimiento del 7% , hasta los 18.152 millones de euros .
Este incremento fue impulsado por el crecimiento en diversas líneas de seguro, entre ellas:
- Herbáceos extensivos (+20%)
- Caqui (+13%)
- Cultivos hortícolas (+5%)
- Seguros pecuniarios (+10%)
También hubo un incremento en coberturas para producciones industriales no textiles, frutos secos, fresón y frutos rojos, forestales, plantas vivas y cultivos tropicales.
En tanto, el aseguramiento en otros cultivos clave se mantendrá estable respecto a 2023 , como en el caso de los cítricos, frutales, plátano de Canarias, olivar y uva de vino.
Con estos resultados, el seguro agrario en España sigue consolidándose como una herramienta clave para la protección del sector frente a los riesgos climáticos y económicos.
FUENTE: AGRONEWSCOMUNITATVALENCIANA.COM